Como su nombre lo indica, el TOC es un trastorno caracterizado por obsesiones que se identifican como pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que el paciente identifica como intrusivos e inapropiados, que no quiere tener e intenta neutralizarlos, y le causan ansiedad o malestar significativos. Estas obsesiones resultan acompañadas de compulsiones, las cuales son comportamientos (por ejemplo, lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o actos mentales (por ejemplo, rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a la obsesión. El objetivo de las compulsiones es la prevención o reducción del malestar, o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos; sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir, o bien resultan claramente excesivos. Cuando este trastorno ocupa, por lo menos, una hora del día para realizar las compulsiones o rituales, estamos frente a un proceso que debe ser abordado. La terapia eficaz cuando el trastorno es de moderado a severo es el uso de Psicofármacos, los cuales reducen significativamente la sintomatología. Esto, acompañado de una Psicoterapia, dan buen pronóstico a la enfermedad. Hoy, en el Instituto de Neurociencias Aplicadas contamos con la Estimulación Magnética Transcraneal, la cual ha mostrado eficacia en pacientes que no responden al tratamiento habitual. Solicita más información sobre tu salud mental: ✅ Visitando nuestra web 👉 https://www.neurocienciasaplicadas.org/ ✅ Escribiéndonos al WhatsApp 📲: 960-708-483 o https://bit.ly/ContactoYtb_INA #psiquiatria #psicologia #saludmental #niños #adolescentes #adultos #toc #trastornoobsesivocompulsivo