https://www.facebook.com/234646877047502/posts/850209762157874/?sfnsn=scwspmo&extid=r3h3GUpMXkubiyjw “El desprenderse de los objetos, enfrentar su perdida, desata la angustia. Para prevenirla, no solo no tira absolutamente nada, sino que además se ve compelido a recoger las cosas que otros desechan, para evitar su pérdida.” Dentro de los Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que abordamos en la nota “Tengo un TOC” https://www.facebook.com/search/top/?q=psicolog%C3%ADa%20en%205%20minutos%20con%20lic%20germ%C3%A1n%20barrios%20tengo%20un%20toc&epa=SEARCH_BOX se destaca especialmente, por lo bizarra de sus características y el impacto social que conlleva -para el que lo sufre y sus relaciones inmediatas- la Disposofobia o acumulación compulsiva. La Acumulación compulsiva es un trastorno obsesivo grave, que se manifiesta como la imposibilidad de desprenderse de los objetos de la vida cotidiana, sin importar que ya no sirvan ni cumplan función alguna. El acumulador compulsivo genera una conflictiva constante con sus allegados, debido a que se hace imposible convivir en esas condiciones. Por eso, muchos acumuladores, terminan viviendo en soledad. ¿Por qué el acumulador no puede desprenderse, de los objetos que acumula? Al igual que el resto de los trastornos obsesivos, los síntomas conllevan grandes montos de angustia. El acumulador solo logra mantener a raya esta angustia desbordante, conservando y acumulando todo aquello que debería tirar. El desprenderse de los objetos, enfrentar su perdida, desata la angustia. Para prevenirla, no solo no tira absolutamente nada, sino que además se ve compelido a recoger las cosas que otros desechan, para evitar su pérdida. “Evitar su perdida” es lo que impulsa al enfermo a acumular y es lo que impide que descarte aquello que es claramente basura. Una de las características típicas de los TOC, la dificultad para tomar decisiones y su postergación muestran aquí, su faceta extrema: el acumulador se ve ante la imposibilidad de decidir que tirar o cuando descartarlo, por lo tanto posterga esta decisión para más adelante. Suelen ser sus familiares quienes los presionan para pedir ayuda. Según estos especialistas, la Disposofobia ha sido tratada con varios antidepresivos: clomipramina, paroxetina, fluoxetina, fluvoxamina, sertralina y citalopram. Pueden ser tratados con los fármacos existentes, pero no pueden ser curados.