Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Jueves 27 de febrero | Presidenta Claudia Sheinbaum. 00:00:00 Inicio de transmisión 00:14:41 Comienza conferencia de prensa 00:16:24 Anuncio inversión The Home Depot 00:48:49 Sesión de preguntas y respuestas 01:57:17 Mujeres en la historia Bienvenida la nueva inversión de Home Depot por más de mil 300 millones de dólares; con la ampliación de esta empresa en nuestro país se generan más empleos y crece la proveeduría nacional a partir del Plan México. Agradecemos el anuncio en la conferencia matutina del presidente y director de Home Depot, José Antonio Rodríguez Garza, así como la confianza y el compromiso con México. The Home Depot es ejemplo de una empresa que ya está en nuestro país y extiende su inversión. El Plan México contempla la llegada de más capitales. La semana pasada estuve con la gobernadora de Veracruz, así como los gobernadores de Nuevo León, Durango y Coahuila; todos confirmaron que no se han detenido las inversiones. Las empresas tienen confianza, saben que continuará el comercio entre México, Estados Unidos y otros lugares. Queremos promover la producción en nuestro país, en gran medida para el mercado interno: recuperar industrias como la textil, de semiconductores y farmacéutica que teníamos antes y se perdieron. Respecto a la iniciativa para modificar la Ley del ISSSTE, enviamos un mensaje a las y los maestros: No vamos a hacer nada que les afecte; al contrario. No hay necesidad de movilizaciones. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza al magisterio; es muy importante que haya un proceso de información y diálogo. Siguen las mesas de trabajo, hoy por la tarde habrá reunión con los titulares de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública e ISSSTE. Coincidimos en que es injusto el régimen de pensiones para los maestros; debemos hacer la revisión a partir de los recursos disponibles para no prometer algo que no podamos cumplir. Sin embargo, debemos encontrar un régimen de pensiones mucho más justo; el objetivo es ayudar a quienes reciben menos. La reforma plantea un descuento en las percepciones a trabajadores de confianza con salarios altos, únicamente para fortalecer el sistema de salud del ISSSTE. Esto no tiene nada que ver con pensiones u otros temas. Sigue el diálogo con el gobierno de Estados Unidos, nuestros secretarios están muy bien preparados; cabeza fría y optimismo de que podemos llegar a un buen acuerdo. Están en Washington los titulares de Seguridad y Protección Ciudadana, Economía, así como Hacienda y Crédito Público, para avanzar en el proceso de trabajo con distintas dependencias del gobierno estadounidense. Esperamos hablar con el presidente Donald Trump una vez que se den estas reuniones. Vamos a esperar. Más tarde firmaremos un acuerdo voluntario con empresarios. El objetivo es que la gasolina magna no cueste más de 24 pesos por litro. Seguimos visitando las comunidades, vamos a ir a todo el país. Este fin de semana estaremos en Guanajuato y Colima. El pueblo de México no está de acuerdo con la reelección y el nepotismo, por eso va a quedar en la Constitución a partir de 2030. Aun ahora, si un militante partidista realiza prácticas de nepotismo, no se verá bien. Las y los mexicanos están de acuerdo con la transformación, y nos corresponde no traicionar ninguno de nuestros principios. Anunciamos que el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, abriremos en Palacio Nacional una sala que se llama “Mujeres en la historia”. Y a propósito del tema, la cápsula que lleva el mismo nombre destacó hoy la lucha de la coahuilense Rosario Ibarra de la Garza para encontrar vivo a su hijo Jesús Piedra, víctima de desaparición forzada a manos del Estado en 1975. En conjunto con más familiares de personas desaparecidas fundó el Comité Eureka en el contexto de la guerra sucia y, más tarde, el Frente Nacional contra la Represión. Fue la primera mujer en postularse a la Presidencia de la República. Es mundialmente conocida por su lucha en la defensa de los derechos humanos.