Busca y localiza en www.ocu.org/puntos-limpios tu punto limpio más cercano. No tires a la basura los aparatos electrónicos y tampoco los pequeños o grandes electrodomésticos que ya no te sirvan. Acude mejor a los puntos limpios de tu ciudad. En el caso de sustituir un aparato por uno nuevo la tienda recoger el viejo. En los puntos limpos además podrás deshacerte de pilas y baterías, aceites usados, fluorescentes y bombillas de bajo consumo, cartuchos de tóner o restos de productos químicos entre otros. Localiza en la web de OCU el punto limpio que más te interese y deshazte de tus residuos. Podrás darles una segunda vida, pero solo si los pones adecuadamente en el lugar correcto. Estos centros deben cumplir unas normas para que el proceso se inicie de forma adecuada, y deberían Facilitar al ciudadano al máximo con amplios horarios la entrega del residuo, disminuir las restricciones y permitir el acceso con el coche hasta la zona de descarga. También que las instalaciones se encuentren en buen estado, ordenado sin restos en el suelo contando con cierres o sistemas de videovigilancia evitando el robo de los residuos para su venta posterior sin una descontaminación adecuada. Ayudaría la presencia de un técnico que informe dónde y cómo depositar los residuos correctamente. ¿Pero qué pasa con los aparatos eléctricos y electrónicos? ¿Cumplen los puntos limpios con la nueva normativa? Lo comprobamos. (Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) Es importante llevar un registro de todos los residuos eléctricos o electrónicos depositados para llevar un control posterior de su gestión al menos de los grandes aparatos y darnos un justificante de entrega. Y por supuesto preguntarnos antes de depositar el residuo algo tan básico como si funciona. Si fuera así, deberían llevarse a una zona específica de almacenamiento. Jaulas, contenedores u otros sistemas equivalentes que eviten la dispersión de ciertos contaminantes como aceites o líquidos refrigerantes. Aquí, empresas especializadas en la preparación para la reutilización se encargarían de su recogida. Por eso nunca deberán lanzarse a los contenedores, imposibilitaría el reciclado de sus componentes. Habría que depositarlo evitando la destrucción total del aparato. Pero por desgracia el tipo de instalaciones con las que cuentan la mayoría de los puntos limpios de muchos municipios no permiten hacerlo de otra manera. Por eso consideramos que deberían estar mejor preparados y acondicionados para cumplir con la normativa vigente. En OCU exigimos que los puntos limpios cumplan con la normativa vigente.

puntos limpiosnormativaReal Decreto 110/2015electrodomésticosaparatos electrónicoseléctricosresiduos eléctricos y electrónicosreciclajereciclarcontenedoresenvaesvidriocablesropa