Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Miércoles 19 de febrero | Presidenta Claudia Sheinbaum. 00:00:00 Inicio de la transmisión 00:06:28 Comienza conferencia de prensa 00:07:28 Avances Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 00:23:06 Sesión de preguntas y respuestas 01:33:03 Detector de mentiras Avanzamos en la conformación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; en el primer semestre de 2026, el tren estará listo y operando al 100 por ciento con una parte importante del puerto de Salina Cruz. No sólo son las vías que permiten cruzar del océano Pacífico al golfo de México para llegar al Atlántico; el Tren Interoceánico también cuenta con una línea que conecta con el Tren Maya, otra hacia Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, donde se ubica la refinería “Olmeca”, y una adicional que se dirige a Ciudad Hidalgo, Chiapas. La Línea Z, que corre de Coatzacoalcos a Salina Cruz, está concluida desde diciembre 2023. También está terminada y en operaciones la Línea FA, que conecta Coatzacoalcos con Palenque. La ruta del municipio Roberto Ayala a Dos Bocas presenta 61 por ciento en liberación del derecho de vía. La Línea K abarca 459 km de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y registra 65.8 por ciento de avance. En junio inicia operaciones el primer tramo que llega a Tonalá. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec incluye cuatro puertos y más de 10 Polos del Bienestar que van avanzando; en Teapa, Tabasco, se encuentra otro en activación, y dos más en Tapachula, Chiapas. No hay nada ilegal ni es nueva la operación de drones en territorio mexicano; todas las veces ha sido a petición del gobierno de México para atender asuntos de seguridad. Estas acciones forman parte de la colaboración y la coordinación entre México y Estados Unidos en el marco de cuatro principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y lo principal: respeto a nuestra soberanía. No nos van a debilitar. Primero, porque tenemos principios, y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad; no hay nada que ocultar y nunca escondemos nada. Tenemos tres principios: no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo. Sin embargo, vale la pena preguntarse por qué se origina la nota en The New York Times. En este momento existe diálogo con Estados Unidos. No obstante, si el decreto sobre organizaciones terroristas tiene que ver con acciones extraterritoriales, México no lo aceptará. Nunca vamos a permitir que se viole la soberanía. Si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria Hasta antes de que llegara el presidente Donald Trump, disminuyeron drásticamente los encuentros de personas en situación migratoria irregular con Customs and Border Protection (CBP) de Estados Unidos. En diciembre de 2023 el registro llegó a casi 12 mil personas, en comparación con enero de 2025, que bajó a tres mil. El pasado 17 de febrero solo asentó 367 encuentros a raíz de la eliminación de CBP One, un mecanismo legal para ingreso al país vecino. Es el nivel más bajo en la historia reciente. Con la modificación a la Ley de Seguridad Nacional en 2020, el presidente López Obrador puso límites a la participación de agencias extranjeras en nuestro país. Actualmente valoramos incluir protecciones adicionales a nuestra soberanía. El detector de mentiras alertó sobre el interés de comentaristas, medios de comunicación y usuarios de redes sociales por impulsar una narrativa injerencista.

ClaudiaSheinbaumhoymañaneramañanera claudiaconferencia de prensaconferencia en vivoconferencia matutinaClaudia informe hoyClaudia en vivoClaudia hoyClaudia Sheinbaum PardoClaudia Sheinbaum canalClaudia youtube en vivoClaudia youtube hoyClaudia canal oficialClaudia mañanera de hoyClaudia noticiasconferencia presidentapalacio nacionalmañanera del pueblopresidenta Claudia Sheinbaummiércoles 19 de febrero 2025